Personas de todo el mundo pasarán más de ocho horas al día consumiendo medios este año. Según las proyecciones del Media Consumption Forecast, un nuevo informe de ZenithOptimedia, las personas pasarán un promedio de 492 minutos al día consumiendo medios de comunicación en 2015, un 1.4% diario más que en 2014 (485 minutos). Este aumento será estimulado por el rápido crecimiento en el uso de internet, que será de 11.8%.
Las encuestas de este informe, evalúan los cambiantes patrones de consumo de medios en 65 países en todo el mundo, calculando cómo variará la segmentación y tiempo destinado por los consumidores a los medios de comunicación entre 2014 y 2017. El informe analiza la cantidad de tiempo que invierten leyendo periódicos y revistas, viendo televisión, escuchando la radio, yendo al cine, usando el internet y viendo publicidad fuera de casa.
El consumo de Internet crece 10% al año, expandiendo el consumo global
El consumo de medios global pasó de un promedio de 461.8 minutos al día en 2010, a 485.3 minutos en 2014; un aumento de 5.1%, o un promedio de 1.2% al año. Durante este periodo, la cantidad de tiempo invertido usando Internet casi se duplicó, de un promedio de 59.6 a 109.5 minutos al día, mientras que el tiempo asignado a los medios más tradicionales se contrajo de 402.2 a 375.8 minutos. La tecnología móvil en particular ha creado nuevas oportunidades para consumir medios de comunicación, permitiendo a la gente acceder a Internet mientras está fuera de casa, va de compras o al trabajo, espera a algún amigo, etc.
Se proyecta que entre 2014 y 2017, la cantidad de tiempo de consumo en medios alrededor del mundo, aumentará un promedio 1.4% al año, llegando a 506.0 minutos en 2017. Mientras tanto, el consumo de Internet crecerá un 9.8% al año, para llegar a 144.8 minutos al día. La participación de Internet en el consumo total de medios de comunicación, se elevará de 12.9% en 2010 y de 22.6% en 2014, a 28.6% en el 2017.
Medios de comunicación tradicionales pierden frente a la competencia de internet
Mientras que el Internet ha impulsado el crecimiento del consumo total de medios de comunicación, ha erosionado también el consumo de medios de comunicación tradicionales. El consumo de cada medio tradicional, excepto la publicidad exterior -es decir, periódicos, revistas, televisión, radio y cine-, disminuyó entre 2010 y 2014, directamente a causa de la competencia de Internet y se espera que su descenso continúe hasta el 2017.
Los periódicos son quienes más han sufrido la competencia del Internet, seguido de las revistas. Entre 2010 y 2014, el tiempo promedio de lectura de periódicos bajó un 25.6%, mientras que el tiempo invertido en leer revistas cayó un 19.0%. En tanto, el consumo de televisión disminuyó apenas 6.0%.
Entre 2014 y 2017, se espera que el consumo de periódicos se contraiga un promedio de 4.7% anual, mientras que en revistas y TV se reduzca un 4.4% y 1.6% respectivamente. Hay que tomar en cuenta que estas cifras sólo se refieren al tiempo invertido en estos medios en sus formas tradicionales -publicaciones impresas y transmisión de programas vistos en televisión-. Cualquier tiempo que los consumidores gastan con ‘extensiones de marca’ en línea de las televisoras y las casas editoriales, se incluyen en el total de Internet.
La exposición a la publicidad exterior está aumentando
La cantidad de personas que están expuestas a la publicidad exterior, aumentó 1.2% entre 2010 y 2014, de 106.0 a 107.2 minutos al día. Este es el resultado de varios factores: más pantallas en espacios públicos, migración a las ciudades de los mercados emergentes y mayor disposición de los consumidores a gastar su tiempo de ocio fuera de casa; así como la recuperación de sus ingresos después de la crisis financiera. Entre 2014 y 2017 se espera que la exposición a la publicidad exterior aumente un 0.2 % anual.
La televisión todavía domina el consumo global de medios
A pesar de su caída reciente y relativamente de menor importancia, la televisión sigue siendo, en gran medida, el más popular de todos los medios a nivel mundial, atrayendo 183.9 minutos de consumo diarios en 2014. El consumo de Internet llegó a un segundo lugar con 109.5 minutos al día, mientras que la televisión representa el 42.4% del consumo global de medios en 2010 y 37.9% en 2014. Se cree que todavía contará con más de un tercio -34.7%- en 2017.
Los Latinoamericanos pasan más tiempo en medios de comunicación; la población de Asia-Pacífico, menos.
El consumo de medios es más alto en América Latina, donde la gente pasó un promedio de 744 en 2014; y más baja en Asia Pacífico, donde el consumo promedio fue de 301 minutos ese año. Sin embargo, el tiempo gastado de consumo en medios en la zona Asia-Pacífico está creciendo muy por encima de la media mundial; ahora bien, dado que el desarrollo económico da acceso a más medios de comunicación y permite mayor disposición de tiempo de ocio, el consumo de medios fue de 6.7% en 2014 y se pronostica un crecimiento anual promedio de 2.9% en 2017.