Categorías
  • 0 Subscribers
  • +500 Contacts
11 octubre
2018
Nuevos medios, Publicidad Digital
Vistas Views 897

El futuro de las plataformas OTT – Parte III

En mi primera publicación sobre las plataformas Over The Top (OTT) y el ecosistema de TV de paga en noviembre de 2015, hice una predicción, que el modelo actual no cambiaría tan rápidamente, ya que el esquema comercial funcionó muy bien para los operadores existentes (es decir, compañías de cable y programadores de televisión de paga). Además, en febrero de 2016, hice un seguimiento con datos que mostraban que el “cord cutting” era menor a lo esperado.

Dos años y medios después, los hogares con televisión de paga continúan cayendo a un ritmo de 2% al año. Al mismo tiempo, los usuarios de OTT en Estados Unidos son cerca de 200 millones, lo cual representa el 84% de quienes utilizan internet.

Podemos discutir si esta tasa de disminución se está dando de forma rápida o lenta, pero si revisamos la forma en que los usuarios están consumiendo medios, notamos un cambio muy acelerado. En otras palabras, definitivamente el “cord-cutting” está ocurriendo, pero si bien las personas continúan con sus suscripciones a la televisión de paga, ven menos TV lineal que nunca.
En este sentido, considero que la interrupción de la televisión paga está sucediendo más rápido de lo que imaginé hace dos años y medio.

Como consecuencia, no sorprende que la publicidad digital haya superado a la publicidad televisiva en los Estados Unidos.

Por cierto, estas gráficas fueron tomadas del excelente documento “Perspectives On OTT” de Digital Capital Advisors.

Otra forma de ver el progreso de las plataformas OTT es que también se han convertido en grandes productoras de contenido original.. En los últimos premios Emmy, la calidad y amplitud de su contenido se hizo evidente:

• Netflix empató con HBO, poniendo fin a la racha de 17 victorias consecutivas de la cadena. Es la primera vez en la historia del galardón, que una plataforma de video en streaming ha equiparado a una productora tradicional, llevándose a casa la mayor cantidad de premios.
• El programa de Amazon Prime The Marvelous Ms Maisel ganó a la Mejor Comedia, Mejor Escritura para una Serie de Comedia, y Mejor Actriz Principal en Comedia.
• The HandMaid’s Tales de Hulu, se alzó con un Emmy por Diseño de Producción y otro por Mejor Actriz Invitada en una serie de drama (Samira Wiley),

Como conclusión, la televisión de paga está decayendo más rápido de lo que esperaba y la industria actúa en consecuencia. Grandes jugadores como ATT y Comcast se están integrando verticalmente, convirtiéndose en grandes centros de distribución y contenido. ¡Los próximos cinco años seguramente serán muy interesantes en este mundo de medios frenéticos y dinámicos!



Spotify

Newsletter

Suscríbete al newsletter y recibe las actualizaciones de mi blog con noticias y artículos relacionadas con publicidad digital, nuevos medios, startups y estilo de vida.




Entradas Populares

RAPPI: LA STARTUP LATINOAMERICANA SELECCIONADA POR Y-COMBINATOR
05 abril 2016
Inicio Slider Startups
RAPPI: LA STARTUP LATINOAMERICANA SELECCIONADA POR Y-COMBINATOR

Siempre es una buena noticia saber que una startup latinoamericana tiene éxito al atraer recursos de Silicon Valley, incluso cuando una de ellas es elegida por la prestigiosa aceleradora Y Combinator. Y Combinator para aquellos que no la conocen, es una mega-famosa compañía que incuba startups y siembra fondos que han apoyado e invertido en […]

EL VALOR OLVIDADO DEL BRANDING EN LA PUBLICIDAD DIGITAL
02 febrero 2016
Inicio Slider Publicidad Digital
EL VALOR OLVIDADO DEL BRANDING EN LA PUBLICIDAD DIGITAL

La proyección reciente de señala que “para 2016, en Estados Unidos la inversión en publicidad digital display superará la inversión de publicidad en Search Ad”, lo que me llevó a pensar que finalmente se le está concediendo al branding la importancia que merece en los medios digitales. Si analizamos la proyección de eMarketer, éstas sustentan […]

AirBnB vs. Marriott: ¿Cómo es que puede valer más?
02 julio 2015
Startups
AirBnB vs. Marriott: ¿Cómo es que puede valer más?

En uno de mis últimos artículos del blog, escribí en relación a Uber y en esta ocasión, comento sobre AirBnb, un marketplace enfocado en la venta de alojamientos. Un titular del Wall Street Journal llamó mi atención: Parece que AirBnB vale más que Marriott International con todo y sus 4,000 hoteles y US$13.8 billones de […]