Es sorprendente y verdaderamente triste que incluso hoy sigo escuchando comentarios de anunciantes tales como “mi CEO/Junta Directiva/Vicepresidente de Marketing no cree en el formato digital” ¿Eso, qué significa? No estoy seguro, pero es una de las principales razones por las que algunos anunciantes gastan menos del 10% de sus presupuestos de marketing en publicidad digital.
Llevo trabajando casi dos décadas en medios digitales en América Latina, y uno entendía estos comentarios hace diez o incluso cinco años, y francamente en los mercados más grandes ya no los escuchas más. En el último año hemos abierto oficinas en países más pequeños de Latinoamérica y comencé a escuchar esos comentarios nuevamente.
Uno de los mejores contra argumentos para esto proviene de Hernan Burak, Head of Resellers para Facebook. En Bolivia él le preguntó a una Directora de Marketing cómo administraba su día en relación a los medios digitales; ella dio la típica respuesta que daría un profesional en cualquier lugar del mundo “me levanto, leo algunas noticias en mi teléfono y me alisto para ir a trabajar. En el camino al trabajo escucho música por Spotify y durante el día cuando tengo tiempo reviso las noticias en mi computadora o teléfono, o checo algo que mis amigos me han enviado por Facebook o Whatsapp. De camino a casa, hablo por teléfono o escucho más música; en casa veo por televisión algunas noticias locales, pero después de dormir a los niños veo una serie en Netflix”. Luego de su respuesta, Hernan le preguntó qué porcentaje de su presupuesto es destinado a publicidad digital y la respuesta fue la usual, menos del 15 por ciento. En ese punto, él le preguntó, si como consumidora no es público objetivo para sus productos, cómo puede llegar a alguien como ella, si la mayor parte de su consumo se encuentra en las plataformas digitales. He visto a Hernan repetir esta pregunta varias veces y siempre funciona –tan pronto como tú “personalizas” el problema se hace evidente que el consumo de los medios de comunicación ha cambiado, pero el mix de marketing no todavía.
Otro contra-argumento que les he mencionado a los no creyentes de lo digital es que las cinco compañías más valiosas del mundo son digitales: Al 31 de agosto, aquí está el ranking y su valuación de mercado:
Capitalización de mercado de las 5 compañías más valiosas y algunas líderes de medios
(Billones de dls., 31 de agosto, 2017)
Claramente lo digital ha cambiado cómo consumimos medios, cómo compramos nuestros productos y francamente cómo vivimos nuestras vidas. El valor de mercado de Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook refleja cómo estos gigantes tecnológicos han ayudado a transformar industrias enteras y cómo lo digital, así como la tecnología, están transformando todas las industrias. En cuanto a los medios de comunicación y la publicidad digital, Google y Facebook son varias veces más valiosos que cualquiera de los otros gigantes de los medios (Disney, Time Warner, News Corp., Viacom, CBS, etc).
¿Todavía no crees en lo digital? Sólo vive un día sin tu teléfono inteligente y tu computadora portátil y dime cómo te fue.