Categorías
  • 0 Subscribers
  • +500 Contacts
17 enero
2017
Inicio Slider, Tecnología
Vistas Views 3407

Streaming de música: Salvando la industria

Hace un par de meses escribí sobre la industria musical y cómo compañías tales como Spotify y Pandora no estaban obteniendo el valor por parte de la industria que pienso se merecen.

A medida que termina el año 2016 y obtenemos los informes finales sobre la industria, creo que esto se hace más evidente aún:

Con base en el informe de BuzzAngle sobre la industria musical en Estados Unidos:

  • Las personas están escuchando más música que nunca antes… 4,9% más que el año pasado. Y esto está impulsado por, acertó, el consumo de streaming, el cual es del 83% años a año. Otra buena señal para la industria: ¡la suscripción por pago ha subido un 124%!
  • En general, las ventas de discos bajaron -15,6%, las ventas de discos digitales -19,4%, la descarga de canciones disminuyó -24,8%, y las ventas de disco físicos bajaron -11,7%.
  • Lo único bueno es que las ventas de vinilos subieron un 25,9%, pero aparte de German Herebio, CEO de RedMas, no conozco a nadie más que esté comprando discos en vinilo. Las ventas de discos en vinilo representaron tan solo el 8% del total de las ventas de discos físicos.

descarga

Es claro que el streaming de música es el presente y el futuro –es la manera como, de ahora en adelante, las personas consumen música (hasta el nuevo ciclo de invenciones).

Por esto digo que Pandora, Spotify, Deezer y otros servicios no son valorados por su contribución. Estos son los que están salvando a la industria, pero apenas son rentables o no son rentables, a pesar de sus ingresos significativos.

Pasando a otro asunto, estas compañías ahora tienen un alcance masivo y también pueden ayudarle a la industria musical a monetizar por medio de la venta de publicidad. Sin embargo, los anunciantes no están aprovechando al máximo estas plataformas. De acuerdo con un nuevo estudio hecho por GroupM y Spotify, el streaming de música en dispositivos móviles representa ahora una oportunidad de USD 220M para los anunciantes. Rob Norman, CDO de GroupM y presidente de GroupM en Estados Unidos reconoce que la oportunidad para las marcas y los anunciantes es enorme ya que los datos proporcionan un buen entendimiento del consumidor individual. Dice:

«Con los datos de streaming, no solo se obtiene un panorama demográfico básico, sino que se puede saber qué canciones, artistas y listas son las que las personas están escuchando –lo cual puede ayudarle a determinar qué es lo que hace, cómo se están sintiendo, o incluso qué están pensando en el preciso momento en el que usted quiere alcanzarlos–. Este nivel de datos contextuales podría llevar la segmentación a un nivel completamente nuevo, permitiendo que los anunciantes alcancen una audiencia objetivo híper específica en puntos claves a los largo del día».

Alex Underwood, VP y Director de Agencias y Alianzas Globales en Spotify explica que el streaming se trata más de una experiencia personal y, como tal, genera datos más poderosos.

«Esa es otra gran razón por la que el futuro de la industria presenta oportunidades tan significativas para las marcas y para quienes trabajan en marketing –es una nueva oportunidad para conectarse con los consumidores en una plataforma inherentemente personal e íntima–. Ya sea alguien que hace stream de una canción de Drake con audífonos reductores de camino al trabajo, o viendo la nueva temporada de Stranger Things en su cama, el streaming presenta un formato totalmente nuevo para que los usuarios se involucren con el contenido de los medios, en el escenario de su elección. Como resultado, quienes trabajan en marketing tienen una oportunidad única de alcanzar a los individuos con un mensaje único, hecho específicamente a la medida de la persona que realiza el streaming y en el contexto en el que se encuentran».

unnamed

En Cisneros Interactive somos dueños de Audio.Ad, la primera red de audio publicidad para América Latina y el mercado hispano en Estados Unidos, y estamos viendo las mismas tendencias en nuestra región. Audiencias significativas en servicios de streaming que crecen año tras año, pero una respuesta todavía tímida por parte de los anunciantes. Lo hemos visto una y otra vez, primero con el internet, luego con la publicidad en los dispositivos móviles y ahora considero que la próxima frontera es la publicidad en servicios de streaming de audio. Los anunciantes son lentos para alcanzar a los consumidores, pero llegan allá eventualmente. En Audio.Ad el equipo está listo: tienen el alcance de audiencia, las capacidades de segmentación y atractivos formatos de avisos.



Spotify

Newsletter

Suscríbete al newsletter y recibe las actualizaciones de mi blog con noticias y artículos relacionadas con publicidad digital, nuevos medios, startups y estilo de vida.




Entradas Populares

RAPPI: LA STARTUP LATINOAMERICANA SELECCIONADA POR Y-COMBINATOR
05 abril 2016
Inicio Slider Startups
RAPPI: LA STARTUP LATINOAMERICANA SELECCIONADA POR Y-COMBINATOR

Siempre es una buena noticia saber que una startup latinoamericana tiene éxito al atraer recursos de Silicon Valley, incluso cuando una de ellas es elegida por la prestigiosa aceleradora Y Combinator. Y Combinator para aquellos que no la conocen, es una mega-famosa compañía que incuba startups y siembra fondos que han apoyado e invertido en […]

EL VALOR OLVIDADO DEL BRANDING EN LA PUBLICIDAD DIGITAL
02 febrero 2016
Inicio Slider Publicidad Digital
EL VALOR OLVIDADO DEL BRANDING EN LA PUBLICIDAD DIGITAL

La proyección reciente de señala que “para 2016, en Estados Unidos la inversión en publicidad digital display superará la inversión de publicidad en Search Ad”, lo que me llevó a pensar que finalmente se le está concediendo al branding la importancia que merece en los medios digitales. Si analizamos la proyección de eMarketer, éstas sustentan […]

AirBnB vs. Marriott: ¿Cómo es que puede valer más?
02 julio 2015
Startups
AirBnB vs. Marriott: ¿Cómo es que puede valer más?

En uno de mis últimos artículos del blog, escribí en relación a Uber y en esta ocasión, comento sobre AirBnb, un marketplace enfocado en la venta de alojamientos. Un titular del Wall Street Journal llamó mi atención: Parece que AirBnB vale más que Marriott International con todo y sus 4,000 hoteles y US$13.8 billones de […]