Esta es una continuación de los dos blogs que escribí anteriormente, (“El negocio casi imposible de la música nueva” y “Música en streaming al rescate”). Si no ha leído esos dos, mi tesis decía que las compañías de streaming de música no estaban recibiendo su cuota justa de las ganancias de la industria. Están salvando a la industria de la música y aunque cuentan con audiencias de gran tamaño e ingresos importantes, siguen perdiendo dinero.
Este blog es una actualización muy corta en dónde puedo compartir información nueva disponible para el público:
• Primero, 2016 marcó el primer año en el que los ingresos de las plataformas de streaming sobrepasaron los ingresos de CD’s, descargas y ventas de acetatos combinados.
o Ventas de música grabada en EE.UU.: $7.680 M, alza de 11.4%
o Ingresos por streaming: $3.930 M, alza de 68.5% (de los cuales $2.260 M vinieron de 22.6M de suscriptores)
• Balance de año completo 2016 de Pandora:
o Ingresos: $1.385 Millones (19% más que en 2015)
o Ingreso neto negativo de $343M, el doble de la pérdida al año anterior, y más que todo debido a gastos SG&A e inversiones mayores en investigación y desarrollo de $142M, $60M más de lo invertido en este rubro en 2015
Pienso que estos dos datos recientes fortalecen mi tesis: Los ingresos por streaming se convierten cada vez más en la salvación de la industria, pero a pesar del incremento en los ingresos, Pandora dio pérdidas porque siguen invirtiendo en mejorar su producto y experiencia del usuario. Lo que es realmente importante es que los servicios como Spotify y Pandora también están reduciendo la piratería porque ahora la propuesta de valor para consumir música de forma legal es muy fuerte. Por lo tanto, la industria de la música ralamente se beneficia de estos actores y si quieren continuar promoviendo la innovación y bajar la piratería, tendrán que ofrecerles mejores negocios a las compañías de streaming.
Siempre es una buena noticia saber que una startup latinoamericana tiene éxito al atraer recursos de Silicon Valley, incluso cuando una de ellas es elegida por la prestigiosa aceleradora Y Combinator. Y Combinator para aquellos que no la conocen, es una mega-famosa compañía que incuba startups y siembra fondos que han apoyado e invertido en […]
La proyección reciente de señala que “para 2016, en Estados Unidos la inversión en publicidad digital display superará la inversión de publicidad en Search Ad”, lo que me llevó a pensar que finalmente se le está concediendo al branding la importancia que merece en los medios digitales. Si analizamos la proyección de eMarketer, éstas sustentan […]
En uno de mis últimos artículos del blog, escribí en relación a Uber y en esta ocasión, comento sobre AirBnb, un marketplace enfocado en la venta de alojamientos. Un titular del Wall Street Journal llamó mi atención: Parece que AirBnB vale más que Marriott International con todo y sus 4,000 hoteles y US$13.8 billones de […]
Siempre es una buena noticia saber que una startup latinoamericana tiene éxito al atraer recursos de Silicon Valley, incluso cuando una de ellas es elegida por la prestigiosa aceleradora Y Combinator. Y Combinator para aquellos que no la conocen, es una mega-famosa compañía que incuba startups y siembra fondos que han apoyado e invertido en […]
La proyección reciente de señala que “para 2016, en Estados Unidos la inversión en publicidad digital display superará la inversión de publicidad en Search Ad”, lo que me llevó a pensar que finalmente se le está concediendo al branding la importancia que merece en los medios digitales. Si analizamos la proyección de eMarketer, éstas sustentan […]
En uno de mis últimos artículos del blog, escribí en relación a Uber y en esta ocasión, comento sobre AirBnb, un marketplace enfocado en la venta de alojamientos. Un titular del Wall Street Journal llamó mi atención: Parece que AirBnB vale más que Marriott International con todo y sus 4,000 hoteles y US$13.8 billones de […]