El pasado 13 y 14 de noviembre, tuve el privilegio, junto con el equipo de RedMas en Buenos Aires, Victoria Morales de Cisneros Interactive, mi hijo de 13 años y mi hija de 17, de construir un hogar temporal con TECHO en Moreno, un provincia que se encuentra a aproximadamente una hora de distancia del desbordante Buenos Aires.
Para aquellos que no conocen TECHO, es una organización sin fines de lucro cuya misión es reducir la pobreza en los barrios pobres de Latinoamérica, proveyendo hogares temporales y trabajando con las comunidades locales en proyectos de educación e infraestructura. TECHO define las estructuras de 6×3 metros como hogares temporales, pero sospecho que la mayoría de las familias no poseen los medios para construir mejores casas, por lo cual estas se convierten en “permanentes”.
Ésta es la segunda vez que participo en la construcción de hogares temporales y estoy empezando a comprender mejor la misión de TECHO. Esta institución es criticada a veces por aquellos que piensan que proveer refugio no resuelve la raíz del problema de la pobreza. Todos hemos oído el dicho “No le des un pez a alguien, enséñalo a pescar”. Muchos creen que estos hogares temporales proveen refugio a las familias, pero no les dan las herramientas necesarias para que puedan mejorar sus vidas y la educación sus hijos.
Después de construir la segunda casa e interactuar más con la familia que vivirá ahí, he comenzado a convertirme en un ferviente partidario de TECHO y realmente creo que su enfoque es efectivo. Sólo para aclarar, se trata de mi opinión, si realmente quieres aprender más acerca de su labor, visita su página web www.techo.org
¿Por qué apoyo a TECHO?
Es fácil demeritar a estos hogares temporales debido por ejemplo, a la falta de baños y plomería, artículos básicos para una “vida digna” de acuerdo a las creencias de la mayoría de la gente. Bueno, en las dos instancias que he presenciado, cada vez que llovía tupido, sus antiguas casas se inundaban; los plásticos se mojaban, permitiendo que la lluvia se colara. Los bebés y niños que dormían en el piso se empapaban. Este nuevo hogar lo construimos 60 cm por encima del nivel del suelo, porque hasta ese nivel subía el agua cuando llovía (la casa está al lado de un arroyo). Tienes que ver la manera en la que estas familias viven, para comprender realmente la mejora que estos refugios representan para sus vidas. Tener un baño es una preocupación secundaria cuando no puedes dormir debido al frío y las inundaciones, además del temor de tener un techo cayendo de manera literal sobre ti.
Ésta es la parte de “enséñales a pescar”. Ahora comprendo por qué la construcción de estos hogares temporales es una estrategia brillante. La mayoría de las familias de escasos recursos tienen, justificadamente, una gran desconfianza en las organizaciones y gente “foránea”.
TECHO se gana su confianza proveyendo un beneficio tangible a las comunidades, para posteriormente trabajar con ellas, ayudándoles a organizar y trabajar en los proyectos prioritarios para cada una de ellas. En el último vecindario, conformado principalmente por inmigrantes paraguayos, TECHO tenía una mesa de trabajo permanente. Como resultado, notamos una gran diferencia de este vecindario en comparación con el del año pasado, en donde las condiciones fueron más extremas y TECHO estaba empezando apenas a establecerse en la comunidad. Este lugar logró recaudar fondos de todas las familias para construir un parque para los niños y organizar una liga de fútbol. En un hermoso día soleado, había música en varias casas, familias celebrando cumpleaños, niños jugando en la calle, etc. Lucía como un vecindario feliz, y por un momento podías olvidar que no hay pavimentación adecuada, o servicios de plomería, u otra infraestructura tomada usualmente por sentado. TECHO tiene además programas educacionales para los niños y entrenamiento vocacional para adolescentes y adultos.
Mucha gente, cuando escucha acerca de TECHO, desecha a la organización demasiado rápido. En mi opinión, TECHO provee a las familias del “pescado” (que es la casa temporal), y después trabaja con ellas para “enseñarles a pescar”. Personalmente, creo que es una gran organización, y continuaré apoyándola. Es más, como pueden ver en el video y las fotos, es una gran actividad para la construcción de equipo y el levantamiento de la moral en la compañía. ¡Si quieres saber más acerca de ellos por favor escríbeme a vkong@cisneros.com!